LLAMADA PARA CONTRIBUCIONES DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
Cuadernos de Desarrollo rural
Convocatoria 2016
http://revistas.javeriana.edu.co/inde…/desarrolloRural/index
LLAMADA PARA CONTRIBUCIONES DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
Cuadernos de Desarrollo rural
Convocatoria 2016
La revista Ankulegi publicará este año su n.º 20, y por ello, os invita a presentar artículos y reseñas críticas. Podéis proponer:
• Artículos para el apartado ‘Monográfico’, dedicado al tema de la jornada de este año: ‘Cuando son otros/as los/as que se acercan: el encuentro antropológico a examen’ (<http://is.gd/XbxGlC>).
• Artículos para el apartado ‘Colaboraciones’, de tema libre.
• Reseñas críticas de libros de antropología social/cultural, recientes y sobre cualquier tema.
Si queréis participar, enviad vuestros textos antes del 8 de abril. Sólo se evaluarán los textos que se adapten a las normas de publicación de la revista.
Para consultas y envío de textos, por favor, escribid directamente a <aldizkaria [arroba] ankulegi [punto] org>. Y no dudéis en difundir esta convocatoria entre personas que puedan estar interesadas.
Encrucijadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales tiene abierta la convocatoria de artículos para el volumen 11, un monográfico titulado Medio Ambiente y Sociedad: una aproximación multidisciplinar y coordinado por Dara Medina Chirino (Universidad de Granada) y Beatriz Felipe Pérez (Centre d’Estudis de Dret Ambiental de Tarragona).
Pueden encontrar la convocatoria completa en el siguiente enlace:http://www.encrucijadas.org/index.php/ojs/announcement
Measurement and Metrics
How do we approach, measure, quantify and qualify socio-environmental issues and phenomena? How does what we measure or the way we measure it, affect what we know and how we act? How do particular types of, or approaches to, measurement become embedded in epistemic communities and with what consequences? What new things can we learn with new forms and techniques of measurement?
In this issue of Environment & Society we invite any papers which explore the issue of measurement and metrics. Topics could include, but are not limited to:
– Counting trees, forest, carbon, biodiversity, water;
– Counting people, or grouping them into ‘households’, domestic units, ethnic groups;
– New forms of data measuring environmental issues (eg social media, mobile phones, dating techniques);
– Challenges and opportunities of assembling new data-sets from multiple sources;
– BIG data;
– Challenges posed by the recognition of statistical tragedies;
– Ways of measuring well-being and prosperity (happiness, assets, consumption and GDP);
– Analyses of accountancy;
Environment & Society is a review journal that appears once per year. Its papers are meant to review substantial bodies of literature that have appeared in previous years. We expect therefore contributions to this issue to contain substantial literature reviews. We also find, however, that the best authors and papers tend to include some original material in their work. Papers which do so, while remaining overwhelmingly review papers, are welcome.
Timeline:
Please send abstracts to ares.journal@gmail.com
Please send all enquiries to d.brockington@sheffield.ac.uk
La convocatoria estará abierta hasta el 15 de diciembre del 2015. El envío de la propuesta debe realizarse inicialmente a partir de un resumen de no más de 500 palabras, el cual será primero evaluado por el equipo editorial de este número antes de solicitar el envío del manuscrito para evaluación de pares. El formulario para la presentación de propuestas de artículos se encuentra en el siguiente enlace:
https://docs.google.com/…/18XJ1A7pm1AbNC5XhOyEpl36…/viewform
Convocatoria de trabajos para el Vol.11 (junio 2016) de Encrucijadas.Revista Crítica de Ciencias Sociales http://www.encrucijadas.org/index.php/ojs/index. En esta ocasión el tema monográfico será «Medio Ambiente y Sociedad: una aproximación multidisciplinar».
El plazo de presentación de trabajos (artículos científicos, notas de investigación, textos clásicos y crítica de libros) concluirá el 23 de diciembre de 2015. El Call for Papers se puede consultar en la web http://www.encrucijadas.org/index.php/ojs/announcement/view/6.
Rethinking Sustainable Tourism: Looking Ahead in a Shifting World
Este número especial de Pasos cubre muchas de las preocupaciones sobre la sostenibilidad turística que se han planteado en los últimos años, dos décadas después de la Carta Turismo Sostenible de Lanzarote (1995). Los artículos se podrán clasificar dentro de tres áreas temáticas principales: 1. Sostenibilidad ayer y mañana 2. Ciencia, tecnología e innovación 3. Política y gobernanza.
Más información: http://www.pasosonline.org/CALLSustain_042015.pdf
Las injusticias y las desigualdades presentes en el sistema-mundo han provocado que miles de ciudadanos y ciudadanas reivindiquen sus derechos a través de los movimientos sociales. Especialmente desde 2011 se han reactivado las protestas ciudadanas a nivel internacional como la Primavera Árabe, el 15M en España, Occupy en Estados Unidos y otros países como Grecia, Turquía, México, Chile o Brasil, que también han visto la organización de diversos movimientos de indignación. En este contexto, el monográfico de Comunicar abarca las cuestiones que entroncan con la educación, la comunicación, la sociedad civil y el cambio social. La edición de este número se ha concebido desde una perspectiva de empoderamiento y agencia con el objetivo de explorar propuestas y alternativas comunicativas pacíficas que desde la sociedad civil contribuyan a la transformación de las injusticias y las desigualdades sociales. Nos referimos a buenas prácticas e innovaciones comunicativas que favorezcan la implicación política de las personas.
Descriptores
· Eficacia cultural de la comunicación de los movimientos sociales y las ONG de justicia social
· Indicadores de eficacia cultural de la comunicación en los movimientos sociales y las ONG de justicia social
· De víctimas a indignados: discursos, representaciones y empoderamiento
· La comunicación de los movimientos sociales, las emociones y la no-violencia
· Representación de la protesta y no-violencia
· El impacto de las redes y las lógicas digitales en la comunicación de la sociedad civil
· Narrativas transmedia, activismo y cambio social
· El activismo y la protesta
· ONG, comunicación y cambio social
· Periodismo ciudadano y cambio social
· Prácticas comunicativas del 15M y otros movimientos comunicativos recientes
Editores Temáticos
· Dra. Eloísa Nos Aldás, Universitat Jaume I de Castellón, España
· Dr. Matt Baillie Smith, Northumbria University Newcastle,
Inglaterra
Instrucciones y envío de propuestas
– Normas editoriales: www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=normas&idioma=es
– Propuestas para el Monográfico a través de la Plataforma OJS
RECYT: http://recyt.fecyt.es/index.php/comunicar/login
– Fecha máxima de envío de manuscritos: 30 de septiembre de 2015