Programa y metodología

II Encuentro Internacional de Antropología Ambiental

 ECODEPENDENCIAS, CONFLICTOS Y CUIDADOS. NUEVAS MIRADAS A LA ANTROPOLOGÍA AMBIENTAL

 Sevilla, del 30 de mayo al 1 de junio 2019

PROGRAMA DEFINITIVO:

Jueves 30 de mayo

Lugar:  Universidad Pablo de Olavide, Sede Centro de Sevilla, Calle Laraña 4, Sevilla

  • 16:30 -17.30   Conferencia inaugural de Alicia PuleoPensamiento y praxis del ecofeminismo
  •  17.30              Pausa – Café
  • 18.00 -20.00   Sesión temática 1: Percepciones y relaciones humano-                    ambientales
  • 20.00               Piscolabis

Viernes 31 de mayo

Lugar: Universidad Pablo de Olavide, sede Campus UPO: Edificio 45 aula B11.

  • 9.30 – 11.30        Sesión temática 2: Conservación y políticas públicas.  
  • 11.30                   Pausa – Café
  • 12.00 – 14.00      Sesión temática 3: Conflictividad y extractivismos
  • 14.00 – 16.00      Almuerzo
  • 16.00 – 17.00      Sesión temática 4: Medio ambiente y ciudad
  • 17.00                   Pausa
  • 17.20 – 19.20      Taller sobre metodologías feministas aplicadas a estudios            ambientales.

Sábado 1 de junio 

Punto de encuentro: pendiente de confirmación

  • 8.30 – 17:30        Excursión a la Sierra de Aracena y Picos de Aroche
  • 13:00                   Reunión de la Red de Antropología Ambiental
  • 14.30                   Almuerzo
  • 17.30                   Llegada a Sevilla

[1] Aforo limitado. Las personas inscritas tienen asegurada su entrada, el resto de personas interesadas en asistir, deben solicitar su entrada escribiendo, antes del 26 de mayo, a: 2encuentroantramb@gmail.com

METODOLOGÍA DE LAS SESIONES TEMÁTICAS: 

Tal y como realizamos en el I Encuentro Internacional de Antropología Ambiental de 2016, informamos a continuación de la dinámica de trabajo de las sesiones temáticas.

Con la voluntad que el Encuentro sea un espacio de debate de Antropología Ambiental, nuestra propuesta se concreta en que cada sesión temática contará con dos personas que dinamizarán el grupo y el debate, proponiendo varias preguntas que animen al diálogo grupal sobre la temática. Preguntas que abordarán aspectos tratados en la mayoría de presentaciones, articulando un debate común.

Esta propuesta, realizada en el anterior encuentro en Valencia (mayo de 2016) y valorada muy positivamente por las y los participantes, trata de aglutinar cuestiones comunes de las presentaciones de la sesión, y articular un debate más profundo tanto a nivel teórico como metodológico. Estas preguntas serán comunicadas con antelación, de modo que cada persona (o grupo) pueda preparar su exposición y respuestas a partir de su propia investigación y/o análisis propuesto.

En resumen, cada persona dispondrá de 5 minutos de exposición oral de su propuesta y para responder a las preguntas del equipo dinamizador.

Con esta propuesta metodológica, a diferencia de lo que suele hacerse en otros espacios académicos, tratamos de dar centralidad a la reflexión colectiva, al intercambio, al debate y al conocimiento mutuo. Se intentará crear un clima propicio para el diálogo, para compartir y reflexionar a lo largo de varios días entre personas implicadas e interesadas en el campo de la Antropología Ambiental.

SESIONES TEMÁTICAS:

JUEVES 30 DE MAYO

Sesión temática 1. Relaciones humano-ambientales y percepciones ambientales  

Lugar:  UPO Sede Centro de Sevilla, Calle Laraña 4, Sevilla. Hora: 18:00 – 20:00h

  • El estudio de las percepciones en la Antropología Ambiental: cuerpos, posiciones y vivencias (Esteban Ruiz y Chema Valcuende)
  • Etnobotánica y conservación de la biodiversidad (Rufino Acosta)
  • Mujeres en la ganadería extensiva (Elisa Oteros)
  • Los hombres que aman a los alcornoques: sobre servicios y cuidados en un sistema agroforestal mediterráneo (Agustín Coca y Javier Escalera)
  • Sobre la abundancia y la escasez. Percepciones, experiencias y categorizaciones sobre la Amazonía (Mireia Campanera)
  • Una aproximación a la espiritualidad amazónica/andina: cuidado, la conservación y respeto por la madre tierra (allpa mama) y la naturaleza (pachamama) y las luchas y reivindicaciones de reexistencia expresadas en obras de artistas contemporáneos descendientes de pueblos y naciones originarios (Ana Leonilde Pinilla)
  • Arte, Naturaleza y Feminismos: una reflexión sobre las redes y proyectos sostenibles en torno al Land Art (Assumpta Sabuco)
  • Las escopetas no matan la caza: reflexiones sobre los “cuidados cinegéticos” desde la muerte animal (Santiago Montero)
  • La vulnerabilidad del depredador (Olatz González)

 

VIERNES 31 DE MAYO

 Sesión temática 2. Conservación, políticas públicas

Lugar:  Sede UPO: Edificio 45, aula B11. Hora: 9.30 – 11.30 h

  • Entre la conservación populista y la justicia ambiental (José A. Cortés)
  • La conservación de la naturaleza como diseño del paisaje. El proceso de renaturalización de la montaña en el Pirineo Central (Oriol Beltran e Ismael Vaccaro)
  • La doble patrimonialización o la confluencia entre la elaboración de medidas de salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial y las políticas medioambientales para el desarrollo sostenible. El caso de los cultivos vitícolas en La Axarquía (Carlos García de las Bayonas)
  • El proceso de declaración de la Reserva Marina de Interés Pesquero en Cabo Roche (Cádiz): actores, discursos y desafíos institucionales (David Florido y Inmaculada Martínez)
  • Privatizando la mar: cuotas de captura del atún rojo y pesca artesanal en Canarias (José J. Pascual)
  • Transformando patrones alimentarios: innovaciones de mercado en la pesca artesanal en Tenerife (España) (José J. Pascual)
  • Tenerife, isla trinidad. Análisis de la (no) integración de la gestión ambiental, turística y social (Agustín Santana, Pablo Díaz, Alberto J.Rodríguez)
  • Los entresijos de la verificación. Imposibilidad, (des)confianza y estilos operativos en la práctica de la auditoría de la producción ecológica en Andalucía (Ernesto Martínez)

Sesión temática 3. Conflictividad y extractivismos

Lugar:  Sede UPO: Edificio 45, aula B11. Hora: 12.00 – 14.00 h

  •  Hablemos de territo(ríos). Demandas políticas y respuestas desde una antropología ambiental (Beatriz Santamarina y Alba Herrero).
  • Interacciones interdisciplinarias para el abordaje de fenómenos socioecológicos locales (Santiago Peredo)
  • Ecofeminismos: luchas y resistencias de las mujeres contra el neoliberalismo (MariaGiulia Costanzo)
  • Los estudios del agua en Chile: viejos pretextos, nuevos desafíos (Raphael Cantillana)
  • La Antropología en el estudio de los conflictos ambientales. El extractivismo minero (Juan Diego, David Florido, Félix Talego)
  • “Geografias de Despojo”: Trazando el entramado de la extracción y sus impactos sobre las mujeres en América Latina (Maria Faciolince)
  • Minería a cielo abierto y conflictos socioambientales en Ávila (Sistema Central): el Triángulo del Feldespato (Jorge Juan de Dios)
  • Estetización de un desastre minero: El Corredor Verde del río Guadiamar (Maika Bueque, Javier Hernández, Félix Talego)
  • Mujeres defensoras del medio ambiente. Violencias y resistencias frente a los conflictos socio-ambientales (Sofía Pérez)
  • Conflicto ambiental en la ría de Pontevedra: el caso de la Asociación Pola Defensa Da Ría y la industria de la celulosa (Andrea Ros)
  • En busca de tungsteno: el nuevo boom de minería metálica y el desarrollo rural en Europa (Camila del Mármol)

Sesión temática 4. Medio ambiente y ciudad

Lugar:  Sede UPO: Edificio 45, aula B11. Hora: 16.00 – 17.00 h

  • La ciudad en conflicto. Una etnografía de la Huelva del Polo Químico (José Carlos Mancha y José Carlos Luque)
  • La resignificación de los alimentos agroecológicos desde la ciudad: El papel del abastecimiento en la simbología de lo sostenible (Pablo Saralegui)
  • Recorridos etnohistóricos. Movilidades en los espacios y tiempos de la ecopolítica (Miren Urquijo)
  • Geranios industriales y vecinas con esquejes. Miradas feministas y resistencias en los patios de Córdoba (Victoria Quintero y Javier Hernández)
  • Aportaciones de la Antropología Feminista al estudio de socioecosistemas urbanos (Maite Iglesias)